1. Consulta la biografía de Spencer Johnson y Fernando Savater .
2. El libro “Quién se ha llevado mi queso” es una fábula, por qué? Cuál es el concepto de fábula? Qué otras manifestaciones de la literatura en géneros narrativos hay? Explica.
3. Rescata la frase más importante de “Ética para Amador” y escribe un ensayo sobre ella. Mínimo 20 renglones. (Recuerda o consulta qué es un ensayo y sus características).
4. Spencer Johnson es un psicólogo y Fernando Savater es un Filósofo. Relaciona y diferencia las dos profesiones, utiliza un cuadro comparativo.
5. Relaciona y diferencia costumbre, capricho y orden. Represéntalos de una forma creativa.
1. El libro quien se ha llevado mi queso es una fábula porque en este se narra la historia de dos personitas y dos animalitos que hablan y tienen movimientos, y durante toda su historia apuntamos a una sola cosa u objeto que es el queso. Además la historia no es real pero si deja a sus lectores muchos ejemplos de vida, enseñanzas, y moralejas para poner en práctica.
CONCEPTO DE UNA FABULA
Una fábula es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se encuentran generalmente dirigidas las fábulas.
Qué otras manifestaciones de la literatura en géneros narrativos hay?
a) El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. En general, el desarrollo narrativo del cuento es rectilíneo, presenta pocos personajes y el proceso del relato privilegia el desenlace.
b) La novela: Obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Salvo excepciones, la novela propiamente dicha usa la prosa, y a diferencia del cuento, nunca es muy breve. La acción es necesaria en esta obra, pero lo fundamental son los personajes y el mundo ficticio en que ellos viven.
C) La parábola (se propone dar, mediante el relato de algún hecho, una lección moral, pero a diferencia de la fábula, no recurre a la personificación de animales, ni utiliza su estilo generalmente festivo).
2. Rescata la frase más importante de “Ética para Amador” y escribe un ensayo sobre ella.
“Nunca una acción es buena sólo por ser una orden, una costumbre o un capricho”.
Ésta es la frase que a mi opinión personal, mejor refleja el tema central del libro ya que en él enfoca en la ética de las personas, y nos da sugerencias para nuestra vida.
No todas nuestras acciones, por el simple hecho de ser órdenes son buenas en nuestra vida. Si pensamos en una orden como por ejemplo a robar ¿a quién le hacemos un bien? Ni siquiera a nuestro propio enemigo, mucho menos a nosotros mismos, a lo mejor no es algo que nos guste ni tampoco que lo queramos hacer, solo estaríamos cumpliendo una orden, acolitando un capricho, o simplemente ejerciendo una costumbre.
Si nos basamos por las costumbres, tampoco son del todo buenas, no en todo el sentido de la palabra, por ejemplo necesitamos comer, hablamos de una necesidad, pero también de una costumbre. Si en nuestro diario vivir solo comemos arroz, ¿Qué pasará el día que la tierra no produzca arroz?, tendremos que salir de nuestras costumbres, por eso no es bueno llevar una vida completamente rutinaria y costumbrista, esto causaría desorden y sufrimiento en nuestra vida.
Ahora basémonos en los caprichos, ¿porque tendríamos que ser caprichosos? ¿En que nos beneficiaríamos? Eso son solo cosas que nosotros procesamos en nuestra mente y en muchas ocasiones por no decir en todas perdemos, no recibimos ningún tipo de beneficios.
No podemos por solo capricho pedirle a un árbol de peras que nos de mangos.
3. Spencer Johnson es un psicólogo y Fernando Savater es un Filósofo. Relaciona y diferencia las dos profesiones.
PSICOLOGO
Un psicólogo es un profesional especializado en el comportamiento y pensamiento humano. Su trabajo se desarrolla con personas que pueden encontrarse en un momento difícil de su vida o tienen que enfrentarse a un problema que no saben cómo resolver.
El psicólogo posee herramientas de evaluación, diagnóstico y tratamiento para ayudar a resolver estos problemas; se ayuda a la persona a entenderse a sí misma. Este profesional no sólo está presente en los momentos críticos, sino que puede aconsejar para prevenir futuros problemas ayudando a las personas con recursos y estrategias. Lo importante es mejorar la calidad de vida.FILOSOFO
Es aquella persona que razona y piensa las cosas, piensa en el mundo que le rodea, busca las más simples o las más complejas explicaciones de las cosas que le rodean, siempre dudan de todo, incluso de la verdad notoria y verdadera; la duda es el mejor instrumento que tiene el hombre para adquirir el conocimiento, siempre hay que tener dudas ¿porque? porque gracias a esta se buscan las respuestas que el hombre busca... el filosofo nunca se cree de lo que piensa, siempre busca las particularidades de cada cosa en concreto, su mente abierta les hace ver el mundo de diferentes maneras, lo cual es lo más hermoso que existe. Nunca hay que ver el mundo en un solo sentido, un solo camino; si no hay que expandirse y buscar siempre las explicaciones de lo que nos rodea: porque amamos, porque pensamos, y si pensamos en algo incorrecto, porque decimos que es incorrecto, que mueve al mundo, a la gente, cual es la razón del existir del ser humano, porque amamos y odiamos de la misma manera, es malo el odio, ¿porque?4. Relaciona y diferencia costumbre, capricho y orden. Represéntalos de una forma creativa.
Un capricho es una determinación que se toma arbitrariamente, por un antojo pasajero, es un hecho que carece de fundamento razonable.
Las costumbres son aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su historia.
Una orden es un mandato que da un superior a un subordinado, algún mandato.
Esta es la imagen de una persona dando órdenes.
Esta es la imagen de una mujer que a lo mejor no quedo conforme con ser mujer y le entro el capricho de quererse ver como ratón.

No hay comentarios:
Publicar un comentario