MI PAIS
1. El poder ejecutivo está representado a nivel regional por:
d. Gobernantes y alcaldes.
2. El poder judicial es el encargado de promulgar, modificar y reformar las leyes:
Porque es poder judicial es el encargado de administrar justicia en nuestro país, si bien en algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Del mismo modo, estos órganos vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.
3. De las siguientes entidades cual pertenece a los organismos de control: 1. Consejo nacional electoral; 2. Cámara; 3. Fiscalía general de la nación; 4. Contraloría; 5. Procuraduría; 6. Defensoría del pueblo:
c. 4, 5, y 6 son verdadero.
4. El presidente de la república es al mismo tiempo jefe de estado, y jefe de gobierno.
VEDADERO.
Porque cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas y deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen funcionamiento del Estado y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí.
5. Qué organismo vela por la economía de los colombianos y porque.
.Son los organismos de control ya que Estas entidades velan por que los recursos públicos se gasten en beneficio de la comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del mismo modo, estos órganos vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Presentado por: YENITH CAROLINA CORZO HURTADO
TALLER N. 2
Las preguntas que se plantean a continuación tienen como fin establecer los hábitos “5 S” presentes en la empresa.
Para desarrollar este cuestionario le pedimos responder a conciencia y llenar el paréntesis en blanco con el número que le corresponda según la siguiente escala de medida de acuerdo a su criterio.
( 1 ) CASI NUNCA ( 2 ) A VECES ( 3 ) CASI SIEMPRE (4 ) SIEMPRE
1. ( 4 ) Estoy consciente de los hábitos personales que me gustaría cambiar.
2. ( 2 ) Utilizo plenamente los recursos a mi disposición antes de solicitar nuevos recursos.
3. ( 1 ) Tengo el hábito de anotar todas las buenas ideas que se me ocurren.
4. ( 4 ) Considero que la puntualidad es básica para el buen desempeño de mi labor.
5. ( 2 ) Procuro identificar y estandarizar todas las actividades repetitivas.
6. ( 1 ) No mantengo cosas en exceso en mi lugar de trabajo.
7. ( 2 ) Practico rutinariamente hábitos saludables para mantener mi salud física y mental.
8. ( 3) Me pregunto si la tarea que estoy realizando agrega valor al producto.
9. ( 2 ) Soy un individuo paciente y persistente en todo lo que hago.
10. ( 3 ) Me gusta mejorar cada día.
11. ( 3 ) Me gusta el trabajo en equipo.
12. ( 3 ) Mantengo mi lugar de trabajo limpio y organizado.
13. ( 3 ) Procuro dar buen ejemplo a mis compañeros.
14. ( 2 ) Soy bueno para escuchar.
15. ( 3 ) Soy tolerante.
16. ( 3 ) Acepto mis errores
17. ( 3 ) Me coloco en el lugar de mis compañeros y supervisores.
18. ( 3 ) Al terminar mi trabajo coloco los elementos de trabajo utilizados en el lugar establecido.
19. ( 3 ) Utilizo todos los elementos de trabajo que llevo a mi puesto.
20. ( 4 ) Me preocupo por la limpieza y el mantenimiento de las máquinas.
21. ( 3 ) M e preocupo por el bienestar de mis compañeros.
22. ( 4 ) Utilizo mi dotación de trabajo.
23. ( 3) Soy consciente de la importancia de mis hábitos de orden, limpieza y disciplina en el éxito de la empresa
24. ( 4 ) Soy consciente de que la calidad de los productos depende de la eficiencia al realizar
mi trabajo.
25. ( 4 ) Participo activamente en el mejoramiento de la empresa.
Taller n. 3
EJERCICIOS DE PUNTUACIÓN
1. Coloca los signos de puntuación en los enunciados siguientes:
a) He trabajado mucho, por tanto me merezco un descanso.
b) Los complementos del verbo son los siguientes: el directo, el indirecto, el circunstancial, etc.
c) Tú eres muy listo, crees que no me iba a enterar.
d) Yo. Que soy un obrero, he conseguido una cosa ; sacar adelante a mis hijos.
e) Cuando voy al colegio sabes, me pongo nervioso y me entiendes, me entra como angustia; y bueno es mejor cambiar de tema no crees.
f) Oye tú por qué me has dicho; no tienes vergüenza.
2. Puntúa debidamente el texto siguiente:
Y ahora a hotel. Un Mercedes último modelo, aguarda a la señorita Mulder escoltada ya por su agente y Namo de la Peña en nombre de Zoypes, la casa que la ha elegido como madrina de su línea más joven [...] ¿Pero de dónde ha salido esta mujer? pregunta el personal que la atiende. Todo lo pide por favor; no desea ni caviar, ni champán, ni tan siquiera un gin-tonic, no se ha empeñado en cambiar la decoración de la habitación, se disculpa antes de contestar el móvil [...] La rubia con clase. Así la llaman, está feliz de encontrarse en España otra vez, y ya van tres. Al parecer nuestro país goza de gran reputación.
MÁS C0MAS
I.- En las siguientes oraciones, coloque las comas donde corresponda.
I.- En las siguientes oraciones, coloque las comas donde corresponda.
1. Visitó por ejemplo, algunas ciudades incluyendo la Isla Santa María.
2. Ante tal desorden, el colegio decidió suspender a los alumnos, los cuales no asistieron a clases porque fueron retirados.
3. La televisión a través de sus programas periodísticos, intenta analizar los temas de interés sin, embargo a veces pierde credibilidad de acuerdo a las encuestas realizadas.
4. La Educación chilena, pese a las últimas inversiones realizadas, sigue manteniendo una brecha entre colegios particulares y municipalizados.
5. Señoras y señores, hemos decidido realizar este acto entre otras cosas, para dar la bienvenida a los nuevos socios.
6. El crimen cuyo principal sospechoso es el tío de la víctima, fue cometido en la calle, por lo que se presume que existen testigos del hecho.
7. Por otra parte, las autoridades dieron una buena acogida al proyecto, aunque no se comprometieron a financiarlo completamente.
8. El doctor conocido por sus osadas operaciones a corazón abierto, fue condecorado en Europa, procediendo luego a volver a Chile.
9. El Superintendente de la Compañía de Electricidad Sebastián Larraín Etchegoyen, aseguró que no habrán cortes del suministro y además, se comprometió a recibir a los deudores.
10. En un gran despliegue de hombres, la policía detuvo a los hermanos Jorge y Mario Cáceres de 20 y 23 años respectivamente, quienes confesaron su participación en el delito.
11. De acuerdo con la reglamentación actual, los funcionarios no pueden solicitar permisos, sin embargo pueden acceder a las vacaciones anticipadas.
12. Los chilenos jugarán con Uruguay y los argentinos con Brasil, por lo tanto será una jornada importante, pese a las pocas expectativas que se presentan.
13. Luis Hermosilla Sánchez representante de esa Compañía, dio las explicaciones del caso, lo que sin duda entregó tranquilidad a los vecinos.
14. El alumno no dio disculpas, sino que se limitó a justificar su conducta, culpando a sus compañeros del hecho.
15. Luis Jiménez el mago, fue citado por el tribunal de penalidades. Cabe recordar que fue expulsado en un encuentro anterior, es decir, no podrá jugar el próximo partido.
16. El arte mostrado mezcla extraña entre danza y opera, fue aclamada por el público y por supuesto, se llevó un merecido galardón.
17. La empresa fruto de la experiencia y la innovadora mano de su dueño, obtuvo el primer lugar en la competencia, por consiguiente, recibió su acreditación definitiva.
18. Los vecinos indignados por la determinación del Alcald, se tomaron la calle, pero no lograron entrevistarse con él.
19. Evidentemente lo que causó más malestar, fue la suciedad y el mal olor. En definitiva, lo relacionado con la higiene ambiental.
20. El artista a través de todos los medios de comunicación, aseguró que se presentará en agosto, aunque no adelantó la fecha exacta.
21. Los testigos fueron interrogados por la policía. En tanto, una patrulla buscaba a los culpables a través de un retrato hablado, el que fue confeccionado por un perito.
22. Con toda calma y paciencia, el público esperó el inicio del acto, por lo que se generó un ambiente grato y de respeto.
23. Eva, la primera mujer que existió en el mundo, fue convencida por la serpiente, quien a su vez representa según las creencias bíblicas, nada menos que el mal.
24. Quisieron aterrizar en Barcelona, pero no fueron autorizados. En cambio, los madrileños aceptaron sin condiciones, aunque no le darán el combustible solicitado.
TALLER N. 4
GRAMATICA ESPAÑOLA
EJERCICIOS
A) Completa los vacíos del texto con el artículo que convenga:
El_ presidente de _la_ asociación no quiso renovar _el_ cargo, puesto que el_ vicepresidente le había hecho _la vida imposible. _Lo curioso _del caso es que los asociados estaban muy contentos con él. _La rabia contenida por las esposas de éstos había hecho que al terminar el día se hubiese entrado en una batalla campal.
B) Señala el artículo determinado de las oraciones. Di a qué sustantivo determinan
El hijo del carpintero.
Las medallas áureas.
La tierra del fuego.
Lo bueno del caso.
Las amazonas del Amazonas.
El gran ciudadano.
C)) Qué significa que el artículo determinado es una palabra variable? Explícalo convenientemente utilizando ejemplos.
. Palabra sin significado propio que anuncia la llegada de un sustantivo.
Ej.: El trabajar me hace feliz.
.Las sillas de mi casa son agradables.
D) Coloca en las oraciones el artículo correspondiente:
‑ Regresó del colegio a las seis de la tarde.
‑ Voy al cine de vez en cuando.
‑ Llevaron _el niño al_ médico.
‑ Vengo del mercado muy cargado.
‑ Salió del colegio corriendo.
- Cayó _al pozo y no se hizo nada.
EJERCICIOS:
A) Completa los vacíos del texto siguiente con los posesivos que consideres apropiados:
El día de mi santo invité a todos mis amigos. Mi amigo Carlos le dijo a mis padres:
-- Aun amigo tuyo me ha invitado a su casa. ´) Podría llevarme con tu coche?
--@Por supuesto, hijo mío -- Le contestaron.-- Pero luego que sean tus padres quienes te traigan a casa, pues también mis amigos nos han invitado y no podremos pasar a recogerte.
-- A(Gracias, padres míos ! tienen un corazón es muy grande.
B) Identifica los posesivos de las frases y di si funcionan como determinantes, pronombres o adjetivos. Justifica tu respuesta:
Los nuestros invadieron Panamá
Mis tíos llegan mañana.
Los zapatos tuyos están allí
C) Rellena con posesivos los espacios en blanco.
No te permito que uses mi automóvil.
Ese amigo mío sabe mucho de matemáticas.
Mi cocinera guisa mejor que mi mujer.
Mis hijos son muy simpáticos.
Nuestros negocios Ie iban muy bien.
D) Cuáles son las formas átonas del posesivo? Y las tónicas? Nómbralas e inventa cinco oraciones con algunas de ellas.
. Estos cuadernos son suyos no míos.
.Que lindos son sus hijos.
.Pidamos vuestras plegarias.
.Nuestras oficinas están cerradas.
.Te están esperando tus hermanos.
EJERCICIOS:
A) Completa las frases con los demostrativos que corresponda y di si indican cercanía, distancia media o lejanía.
Esos chavales de allí están tirando piedras (Distancia Media)
Esto es lo que a mí me gusta (Cercanía)
Esas botellas están a punto de caer (Distancia Media)
La niña aquella no para de molestar. (Lejanía)
En esos días todos supimos eso (Distancia media)
Estos son los que quería. (Cercania)
B) Copia de nuevo las frases anteriores y di a qué sustantivo modifica demostrativos, o bien, si funcionan como sustantivos.
. Esos chavales de allí están tirando piedras.
. Esto es lo que a mí me gusta.
. Esas botellas están a punto de caer.
. La niña aquella no para de molestar.
. En esos días todos supimos eso.
. Estos son los que quería.
C) Inventa tres frases con cada uno de estos demostrativos, de tal manera que cada frase corresponda a una función diferente del demostrativo, indicando dicha función.
Aquellas, aquel , estos, esa, aquella, estas, ese y esto.
.Aquellos carros están muy feos. (Determinante. Determina el carro)
.En mi casa estas muy cómoda. (Funciona como adjetivo ya que está detrás del sustantivo)
.Estos son únicos. (Funciona como sustantivo pues pronombre del sujeto
D) Fíjate bien en las oraciones siguientes e identifica el demostrativo. Di si es adjetivo, determinante o sustantivo. Di también en qué género y en qué número se encuentran. Señala también los determinantes artículos y los posesivos.
Este coche es mío Aquéllas son las tuyas Eso no es tuyo
Sus cosas son éstas Tus amigos son aquéllos
A) Clasifica en cardinales u ordinales los numerales de las siguientes frases y señala los que funcionan como determinante, los que funcionan como adjetivo y los que lo hacen como sustantivo:
Seis libros: cardinal, determinante. Decimosexto piso: cardinales, determinantes.
Piso cuarto Siglo quinto____________________
Diez coches: cardinales, determinantes. Segundo milenio________________
El octavo_______________________ El duodécimo___________________
B) Subraya los determinantes numerales ordinales:
Mi amigo vive en el segundo piso.
El ascensor llega hasta la décima planta
Puedes sentarte en la tercera fila
Abrid el libro por la primera página.
C) Subraya los adjetivos numerales cardinales:
La casilla ocho está ocupada.
La mesa de los señores es la mesa tres.
El número cinco es el de la suerte.
Llegó en el vuelo siete uno.
Es el apartado seis.
La coordenada diez es la resultante de esta operación.
D) Escribe tres oraciones con numerales fraccionarios y tres más con numerales multiplicativos.
.Véndame un cuarto de queso.
.Ese niño pesa como media libra.
.Tengo que llevar libra y media de carne.
.Hoy es triple de movistar.
.Hoy me toco trabajar doble.
.Ese pollo es cuádruple.
EJERCICIOS:
A) Completa las frases con los indefinidos que consideres necesarios, y di qué función realizan:
Daremos ALGÚN paseo por la playa.
Volveré dentro de UNOS minutos.
Hay VARIOS pájaros en aquel árbol.
He trabajado TODO el día.
El corredor llegó a la meta en POCO tiempo.
Había VARIOS alumnos en el patio del colegio.
Un día CUALQUIERA vendré y me lo llevaré.
Conviene repetir este ejercicio VARIAS veces.
Que vengan éstos, y los OTROS que se queden
TANTAS veces se ha visto tan bien.
En la tienda hay VARIAS tallas de camisas.
OTRO amigo mío me indicó tu dirección.
Has estado fuera TANTO tiempo.
Ambos sucesos ocurrieron el MISMO día.
B) Escribe una oración con cada uno de estos indefinidos.
En el colegio conocí VARIOS amigos.
En ALGUNA ocasión lo aprendimos.
Pase por CADA uno de ellos.
Es POCO lo que me gusta cocinar.
QUIENQUIERA que lo vea pensara que es cierto.
Allá ahí CUALESQUIERA escoger.
Ellas compraron los MISMOS zapatos que nosotras.
Hace TANTO que no la veía.
C) Completa las frases con determinantes indefinidos:
‑ Muchas personas disfrutan leyendo.
‑ Lleva sin comer VARIOS días.
‑ Estas vacas proporcionan TANTA leche.
‑ Yo he leído MUCHOS libros.
‑ EI poeta recitó OTROS versos.
‑ Estuvo en el aeropuerto VARIAS horas.
D) Escribe en tu cuaderno una oración con cada uno de los siguientes indefinidos, e indica si es determinante, adjetivo o pronombre:
INDEFINIDO | ORACIÓN | TIPO |
CADA | Pague por CADA una de ellas. | |
VARIOS | VARIOS no fueron a la reunión. | |
ALGUNA | Escoge ALGUNA de esas. | |
POCO | A mi papa POCO le gusta el arroz. | |
SENDOS | Se ganaron SENDOS problemas. | |
AMBOS | AMBOS niños son inquietos. | |
CUALESQUIERA | Allá consigue CUALESQUIERA. | |
QUIENQUIERA | QUIENQUIERA que vaya puede entrar. | |
EJERCICIOS:
A) Rellena los espacios en blanco con interrogativos.
¿CUAL número fue premiado en la lotería?
¿CUANTAS casas vendiste ayer?
¿CUAL libro prefieres?
¿QUE día es hoy?
¿CUANTOS meses pasó de vacaciones en Europa?
B) Convierte las siguientes expresiones en oraciones exclamativas. Fíjate en el modelo:
Tenía muchos años >>>>>>>> (Cuántos años tenía!
Tiene la cara muy dura >>>>>>> (Qué cara más dura tiene!
Hace muchos años que no lo veo ¡Cuanto hace que no lo veo!
Nos dieron una paliza muy grande ¡Grande paliza la que nos dieron!
El manzano tenía muchas manzanas ¡Cuantas manzanas tenia!
COMPRENSIÓN DE LECTURA I:
Pedro desea retirarse del puesto que hace mucho tiempo le dieron gracias a su interés y a su preparación, pues en este momento él se encuentra cansado y no quiere trabajar más.
1. En el texto anterior ¿Cuántas veces se hace referencia al señor del cuento?
A. 6
B. 7
C. 5
D. 4
E. 3
2. El retiro es:
A. Definitivo
B. Temporal
C. Inmediato
D. Compensatorio
E. No se sabe
3. ¿Qué movió el retiro de Pedro?
A. El jefe
B. La secretaria
C. El cansancio
D. El sueldo
E. Exceso de trabajo
4. Simplifique el texto hasta dejar sólo los elementos esenciales:
5. Pedro dejara su puesto debido a que está cansado.
6. En su opinión ¿Cuál es la reacción menos probable del jefe de Pedro?
A. Le acepta la renuncia.
B. Le aumenta el sueldo.
C. Le ofrece un ascenso.
D. Lo cambia de cargo.
E. Presenta su renuncia.
HISTORIETAS PEDAGÓGICAS
LAMINA I
Estas 17 viñetas corresponden a cinco historietas que se desarrollan en tres o cuatro cuadros cada una.
El ejercicio consiste en analizarlas, seleccionarlas y luego ordenarlas según una secuencia episódica. Después puede usted armar su propia historia, ya sea una narración, un relato, un cuento, una descripción, una interpretación, una conceptualización, etc.
PALINDROMAS:
Con las siguientes sílabas construya una oración que tenga el mismo significado al leerse de derecha a izquierda o viceversa.
1. Ay Sara si la alisaras ya.
2. Rosa ata a Ana ata a Sor.
3. Ate la maleta.
RAZONAMIENTO VERBAL
Al usar el lenguaje desarrollamos la capacidad de comunicar conceptos e ideas, de describir las cosas, los hechos, los pensamientos, las emociones y naturalmente comprender a nuestros interlocutores.
Las siguientes preguntas tratan de poner a prueba su imaginación y capacidad de asociar y describir símbolos gráficos, para razonar utilizando símbolos verbales y para relacionar, hechos y situaciones en forma lógica.
Señale la letra que corresponda a la palabra que resume lo que se expresa en cada caso.
1. Hecho asombroso cuya causa se desconoce y se atribuye a potencias sobrenaturales.
A. Mito.
B. Paradigma.
C. Fenômeno.
D. Ficción.
E. Meta-cognición.
2. Acción realizada por varios competidores para superarse mutuamente y lograr una presea.
A. Olimpiada.
B. Maratón.
C. Reto.
D. Encrucijada.
E. Competencia.
3. ¿Qué característica en común presentan estas cinco palabras?
Lencería, leche, cal, nieve, azúcar.
A. Son baratos.
B. Los produce la naturaleza.
C. Los usan los niños.
D. Una cualidad.
E. Pertenecen al reino mineral.
4. En la siguiente serie de palabras hay una intrusa.
¿Cuál es? Rato, rota, coche, viola, cine, oliva, checo.
A. Cine.
B. Checo.
C. Viola.
D. Rota.
E. Coche.
5. Escoja el significado más adecuado para cada una de las palabras que aparecen a continuación: (preguntas 5 y 6) ¿Cuál es?
La palabra GARROTAZO significa:
A. Un arma fuerte.
B. Un palo muy grande.
C. Un instrumento peligroso.
D. Un golpe muy fuerte.
E. Una ofensa terrible.
6. La palabra MUELLE significa:
A. Lugar donde llegan los veleros.
B. Sitio cercano al mar.
C. Playa despoblada.
D. Un atracadero.
E. Lugar donde encallan los barcos.
Las palabras escritas en MAYÚSCULAS tienen una relación entre sí. Busque la misma relación en el par de palabras que aparecen a continuación: (preguntas 7 y 8)
7. HIELO : POLO
A. Verano: Otoño
B. Invierno: Fuego
C. Piscina: Río
D. Bosque: Montaña
E. Arena: Desierto
8. CAUSA : MOTIVO
A. Rueda: Bicicleta
B. Alto: Bajo
C. Hecho: Sensible
D. Técnico: Maestro
E. Efecto: Consecuencia
Busque el antónimo de las palabras subrayadas (preguntas 9 y 10)
9. Apócrifo:
A. Verdadero.
B. Auténtico.
C. Real.
D. Original.
E. Preciso.
10. Abrupto:
A. Suave.
B. Complicado.
C. Sinuoso.
D. Difícil.
E. Llano.
Busque el sinónimo de las palabras subrayadas (preguntas 11 y 12)
11. Egregio:
A. Nombrado.
B. Conocido.
C. Célebre.
D. Permanente.
E. Solitario.
12. Licencia:
A. Franquicia.
B. Permiso.
C. Voluntad.
D. Oportunidad.
E. Vía.
13. En la siguiente frase existe un error de puntuación. Corríjalo e indique: ¿Cuántos marranos tenía el indio? Un indio tenía un marrano, y la madre del indio era el marrano y la madre.
A. Cuatro.
B. Tres.
C. Uno.
D. Muchos.
E. Dos.
Ordene las palabras sueltas para formar una frase que tenga sentido cabal.
Luego halle la respuesta: (preguntas 14 y 15).
14. MAYOR – EL – SE – LLAMA – LADO – DE – TRIANGULO – UN
EL LADO MAYOR DE UN TRIANGULO SE LLAMA UN:
A. Mediana.
B. Hipotenusa.
C. Cateto.
D. Bisectriz.
E. Apotema.
15. ESTA FORMADO – ATOMO – EL – POR – NUCLEO – Y
EL ÁTOMO ESTA FORMADO POR NUCLEO Y:
A. Partículas.
B. Moléculas.
C. Ánodos.
D. Electrones.
E. Cátodos.
16. ¿Qué palabra de las enumeradas debe ocupar el espacio libre para que la oración sea correcta?
Los dos hermanos querían trabajar, pero NINGUNO halló puesto.
A. Tú.
B. Ellos.
C. Ninguno.
D. Los dos.
E. Todos.
17. Ordene las letras que están dentro del rectángulo para formar una palabra. ¿Con cuál de las expresiones enumeradas se relaciona?
B C D A E A |
CEBADA
A. Un cereal.
B. Un mamífero.
C. Un planeta.
D. Un apellido.
E. Una ciudad alemana.
18. ¿Con cuál de las palabras enumeradas se completa la serie?
SOLOS, SOMOS, RAYAR, ROTOR, SANAS.
A. MATAR.
B. NATAS.
C. CATAR.
D. CALAR.
E. SANAS.
19. Analice el ejemplo. ¿Qué palabra debe ir dentro del paréntesis?
Ej.: CASA (SAPO) COPO
LORA ( ) CAMA
A. LOCA.
B. RAMA.
C. LOMA.
D. CARA.
E. RACA.
20. Una de las palabras enumeradas, es sinónimo de manera independiente de las palabras que están escritas con MAYÚSCULAS. ¿Cuál es?
CORTAR PARTIR IRSE
A. Disminuir.
B. Escaparse.
C. Alejarse.
D. Partir.
E. Callar
LA ESCRITURA
Lectura
La escritura
1. Contesta
· ¿De qué trata la lectura?
La lectura en si trata de cómo se fue desarrollando la escritura en la época antigua hasta la nuestra, de cómo la comunicación comenzó por medio de dibujos o jeroglíficos hasta llegar a las letras que usamos.
· ¿Cuántos párrafos tiene?
El texto tiene cinco párrafos.
· ¿De que se habla en cada párrafo?
Cada párrafo habla de una época diferente de cómo se fue desarrollando la escritura, cada párrafo desarrolla un siglo.
· ¿El titulo de la lectura te da una idea general de lo que trata el texto? ¿por qué?
Si claro creo que el titulo me da la idea principal, porque es preciso de so que trata la lectura.
2. Escribe
· ¿De qué manera se comunican los hombres primitivos?
Ellos bailaban y cantaban para sus dioses.
· ¿Qué es la escritura?
3. Comenta con tus compañeros
· ¿Cuáles son las características de los diferentes tipos de escritura de la que habla la lectura?
Pintaban lo que sabían y sentían de la caza en las cuevas. Luego tallaban, en hueso, madera, piedra, cornamentas o barro lo que deseaban recordar o contar. La ideográfica, en la que un signo gráfico o un grupo de marcas sugieren toda una frase. Los jeroglíficos también fueron su método de escritura, después aparecieron las escrituras silábicas y fonéticas.
Los signos en forma de cuña cuneiformes— escritos en tablillas de barro, que inicialmente eran ideográficos, fueron reduciéndose en número, a la vez sonidos y signos representativos de palabras y sílabas con idéntico o similar sonido, lo que dio como resultado un sistema mixto: ideográfico- silábico.
· Qué sucedió después del siglo XIII?
En épocas posteriores al siglo XIII, el desarrollo del comercio y la necesidad de una 'escritura rápida y legible condujeron a una simplificación de la misma. A partir de entonces, se mantiene una escritura fluida y funcional.
4. Redacta un párrafo acerca de la importancia de la escritura.
La escritura tiene un significado o valor muy importante ya que en la antigüedad se vio la necesidad de inventarla, hace parte de lo bueno y de lo malo en nuestros desarrollos, y es importante ya que por medio de esta nos comunicamos y entendemos el significado de las cosas.
Vocabulario
q Palabras derivadas
· Escritor
· Lector
· Escultor
· Agricultor
¨ Escribe oraciones con las palabras que formaste
q Completa cada oración con la forma verbal adecuada
Inventar crear imaginar descubrir
· Gutenberg INVENTÓ la imprenta.
· El ser humano DESCUBRIO la importancia de la escritura.
· El hombre CREO varias formas de comunicación.
· El escritor IMAGINA seres fantásticos y los describe en sus obras.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación se produce ya que el emisor que es el niño trasmite un mensaje por medio de un movimiento, y el receptor lo recibe y se hace comprender por medio de un gesto que el mismo código. |
1. Observa el dibujo y luego escribe cómo se produce la comunicación.
2. Observa los dibujos y escribe qué mensaje se trasmite a través de cada uno de ellos.
1. La doctora trasmite un mensaje y es que está pensando o analizando.
2. Los niños nos dan a entender que se están conociendo y presentando.
3. El tercero trasmite un mensaje por medio de la televisión y es un teléfono.
3. Escribe cuales son el emisor, el receptor, el mensaje y el código de esta situación.
Emisor Es el hijo
Receptor Es la mamá.
Mensaje Es la explicación, el porqué.
Código Llegue tarde porque tuve entrenamiento.
EL LENGUAJE
1. Observa cada cartel y completa el mensaje
En caso de terremoto Manifiesta Amor . Piensa antes
.No entre en pánico. .Solidaridad. De actuar.
.Busque un lugar seguro. .Preocupación.
2. Imagina que de repente un alcalde decidiera cambiar el color rojo de los semáforos por color naranja. Responde:
· ¿Por qué sucedería? A lo mejor por rutina, o por un cambio le reglamento.
· ¿Porque? De pronto se quiere cambiar la metodología o el gobierno así lo quiso.
3. imagina y completa el cuadro
País | Continente | Lengua Nacional |
Inglaterra | EUROPA | INGLES |
Chile | SUDAMERICA | ESPAÑOL |
Egipto | AFRICA | ARABE |
China | ASIA | CHINO |
Brasil | AMERICA | PORTUGUES |
Los libros
1. Lee en silencio el siguiente relato.
Joaquín, un niño de quinto grado, entró a la solitaria biblioteca. Todo era silencio. De pronto, se oyó la voz de un libro gordo:
— ¡Qué vida tan triste!
Joaquín sintió que el corazón se le salía del pecho pero, valientemente, se acercó al libro y vio en la portada un título que decía El cuentero. Luego, con voz temblorosa, dijo:
— ¿Puedes hablar? ¿Por qué estás triste?
— ¡Claro que hablo! Todos los libros hablamos, a nuestro modo. Precisamente por eso estoy triste, porque nadie me viene a ver. Fíjate en mi índice y verás todos los cuentos que puedo compartir contigo... pero, ¿de qué sirve?
MM..., creo que tú podrías hacerme un favor.
—Desde luego —dijo Joaquín.
—Dile a tus compañeros que nosotros, los libros, tenemos muchas cosas que darles: los "sabios" contienen información; las "señoras enciclopedias" guardan en sus páginas información diversa, desde definiciones hasta biografías; los "poetas" y los "narradores" contienen la belleza creada por los hombres mediante la palabra... Joaquín dijo. —No te preocupes, yo lo haré, ¡amigo!
2. Relaciona las columnas anotando el número que corresponde.
1. ¿Dónde sucede la historia? En una biblioteca.
2. ¿Por qué estaba triste el libro gordo? Porque nadie visitaba la biblioteca.
3. ¿Qué tipo de libros había? Textos informativos y textos literarios.
4. ¿Qué partes de un libro se mencionan en el texto? La portada y el índice.
5. ¿Qué le pidió el libro a Joaquín? Que invitara a sus compañeros a visitar la biblioteca.
1. Textos informativos y textos literarios.
2. Que invitara a sus compañeros a visitar la biblioteca.
3. En una biblioteca.
4. Porque nadie visitaba la biblioteca.
5. La portada y el índice.
2. Imagina que eres el personaje de la historia. Escribe qué ocurrió después.
Joaquín espero hasta el otro día y al llegar a clases invito a todos sus compañeritos y maestros a que fueran a visitar la biblioteca e hicieran uso de todos los libros que fueran felices, así le cumplió al libro con su favor y jamás volvió a estar triste.
4. Escribe donde corresponde, los nombres de las partes del libro.
1. Portada. 2. Portadilla. 3. Índice. 4.
5. Lee las definiciones de las partes de un libro; y resuelve el crucigrama.
· contiene la misma información que la portada.
· Es la nota que aparece al final de un libro; indica el nombre del impresor y la fecha de impresión.
· Es la lista de los temas que contiene un libro y las paginas donde se localizan.
· Es la carátula de un libro; en ella aparece el titulo de la obra, el nombre del autor y la editorial.
5. Lee las definiciones de las partes de un libro y resuelve el crucigrama.
- Es la primera pagina de un libro; contiene la misma información que la portada.
- Es la nota que aparece al final de un libro; indica el nombre del impresor y la fecha de impresión.
- Es la lista de los temas que contiene un libro y las paginas donde se localizan.
6. Lee este índice. Imagina y escribe de qué trata el libro.
INDICE
- Una tarde de emociones .......... 3
- Un niño atrevido.......................... 5
- Una vuelta en la rueda................. 7
- Y sigue. Los caballitos..................10
- De regreso a casa........................12
Me imagino que el libro trata de historias más o menos como para aplicar en la vida diaria.
Descripción de lugares
Describir es explicar cómo es un lugar, una persona un personaje, un animal, un objeto...
Para escribir un lugar es conveniente indicar qué lugar es, como es y qué cosas hay en él. Por lo general, la descripción de un lugar sigue un orden que puede ser de derecha a izquierda, de arriba abajo, de atrás hacia delante...
1. Dibujar el lugar que se describe el poema
Entre dos montañas
Que tocan el cielo
Hay un verde valle
Y un pequeño pueblo
Todas las mañanas
El gallo despierta,
Las abejas balan,
El pastor bosteza.
Y comienza el día...
2. Observa como el lugar donde vive Gerardo y contesta.
· ¿Qué lugar es?
ES UNA CALLE, EL BARRIO LA FLORIDA.
· ¿Qué se ve al fondo?
EDIFICIOS
· ¿Que hay una casa de Gerardo?
UNA TIENDA
· ¿Qué hay enfrente de la casa de Gerardo?
HAY ARBOLES
3. Escribe la descripción completa del lugar donde vive Gerardo
ES UNA CASA ESQUINERA HUBICADA EN EL BARRIO LA FLORIDA, DONDE HAY UNA TIENDA Y LA CASA SE ENCUENTRA RODEADA DE EDIFICIOS, ARBOLES, HAY UN SEGUNDO PISO.
Descripción de personas
Para describir a una persona es conveniente:
· Indicar quien es la persona y como se llama
· Decir si es alta o baja, delgada o gruesa
· Comentar cual es el color de su cabello y de sus ojos
· Explica cómo es su carácter
· Hablar de la ropa que usa.
1. Lee la descripción y marca con una X quien es Manuel
Manuel es bajo y delgado; su cabello es rizado y sus ojos son negros.
Manuel tiene la nariz aguileña. Él es tímido y usa un pantalón de pana, usa camiseta muy holgada y una gorra.
2.
Observa la ilustración de Sofía y contesta las preguntas
Observa la ilustración de Sofía y contesta las preguntas
· ¿Sofía es alta o baja? SOFIA ES ALTA.
· ¿Es delgada o gruesa? ELLA ES DELGADA.
· ¿Cómo es su cabello? SU CABELLO ES ONDULADO Y DE COLOR CAFÉ.
· ¿De qué color tiene los ojos? SUS OJOS SON DE COLOR CAFÉ.
· ¿Cómo imaginas que es su carácter? APARENTA UN CARÁCTER MUY DOSIL Y LLEVADERO.
· ¿Cómo es la ropa que usa? ES UNA CAMISETA AMARILLA, UNA FALDA DEPORTIVA Y TENNIS.
3. Describe a Sofía
SOFIA ES UNA NIÑA ALTA DE OJOS CAFÉS CABELLO CAFÉ CLARO MUY SONRIENTE LE GUSTA EL DEPORTE VISTE CAMISETA AMARILLA FALDA DEPORTIVA Y UNOS TENNIS BLANCOS CON MEDIAS.
Uso del diccionario
Para buscar palabras en el diccionario, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
· Los sustantivos y los adjetivos aparecen el singular. Si tiene género masculino y femenino, se deben buscar por el masculino
· Los verbos se encuentran en infinitivo, es decir las formas verbales con las terminaciones –ar, er o ir.
Los diminutivos y los aumentativos no aparecen en el diccionario.
1. Escribe en cada caso la forma de sustantivo, del adjetivo o del verbo que buscarías en el diccionario.
Sustantivos Adjetivos Verbos
Automóviles AUTOS felices FELIZ corriendo CORRER
Osito OSOS nueva NUEVO miró MIRAR
Barco BARCO golosos GOLOSO venía VENIR
Gatitas GATAS rápidos RAPIDO comió COMER
Jarrones JARRON blancas BLANCA cazaban CAZAR
2. Busca en el diccionario el significado de las palabras destacadas y completa las siguientes oraciones.
Sustantivos
· Una bandada es un grupo de PERSONAS BULLICIOSAS
· Un archipiélago es un grupo O UN CONJUNTO DE ISLAS
· Un Embalse es un depósito de ALMACENAMIENTO DE LAS AGUAS DE UN RÍO O ARROYO.
Adjetivos
· Unos hombres ínclitos son unos hombres ILUSTRES, AFAMADOS.
· Unas tierras ubérrimas son unas tierras QUE DAN VARIAS COSECHAS AL AÑO.
· Una actitud solemne es una actitud FIRME, VALIDA.
Verbos
· Él elucubró una solución
Él ELUCOBAR una solución
· Se involucró en el problema
Se INVOLUCRAR en el problema
· Estas tablas están ensambladas
Estas tablas están ENSAMBLAR
La carta
La carta es un medio de comunicación escrito que, generalmente, se organiza en tres partes:
· Encabezamiento. Consta de la fecha y el saludo.
· Cuerpo. El texto del mensaje que el remitente transmite al destinatario.
· Final. Se compone de la despedida y la firma.
Las cartas se envían en sobres, donde se escriben estos datos:
· Nombre del destinatario (persona a quien se envía la carta).
· Dirección del destinatario.
· Nombre del remitente (persona quien envía la carta).
· Dirección del remitente.
1. Lee esta carta.
Armenia, 23 de abril del 2001
Querido amigo Alberto:
Te escribo una carta porque ésta es otra manera de comunicarnos con facilidad; además, aquí no tengo teléfono.
Quiero contarte de mi nueva vida. El colegio al que voy es grande y bonito, pero todavía no me acostumbro a él; a veces me pierdo. Mis nuevos compañeros me tratan bien, pero los extraño mucho a ustedes y a nuestra profesora Laura.
En el sobre te escribo mi dirección. Por favor, dásela a los demás para que me escriban todos. Diles que la copien bien y completa. ¡Que no se olviden de poner las estampillas en el sobre!
Espero que me contestes pronto. Salúdame a todos mis amigos y a mis antiguos compañeros.
Te mando un abrazo.
Natalia Jaramillo
2. Lee nuevamente la carta y contesta.
• ¿De qué se trata el texto? .UN SALUDO PARA CONTAR SU NUEVA VIDA Y PARA HACERLE SABER QUE LOS EXTRAÑA.
• ¿Quién es Natalia? ES LA QUE ENVIA LA CARTA .
• ¿Por qué escribe una carta? .PORQUE NO TIENE TELEFONO.
• ¿A quién le escribe esta niña? .A SU AMIGO ALBERTO.
• ¿Dónde anotó su dirección? EN EL SOBRE.
3. Escribe el nombre de estas formas de comunicación escrita
Te invito a mi Fiesta |
POSTAL TARJETA DE INVITACION
5. Haz el sobre para tu carta
Adverso Reverso
REMITE: YENITH CAROLINA CORZO
CC. 1´100.951.241 SAN GIL
CRA 27 N- 2 SUR 28
SAN GIL SANTANDER
DESTINATARIO: ABELARDO GARAVITO
CC. 91´077.998 SANGIL
CLL 36 N- 15- 29
BUCARAMANGA SANTANDER
El periódico
El periódico es un medio de comunicación escrito que publica diariamente noticias reportajes, comentarios y anuncios. De acuerdo con el tema que abordan, los textos periodísticos se organizan en acciones: política nacional e internacional, información financiera, deportes, espectáculos, actividades culturales, notas policíacas, acontecimientos sociales...
Generalmente, las noticias periodísticas llevan un título o titular que resume el contenido y atrapa la atención del lector.
- Marca con una X la sección del periódico a la que pertenece cada titular.
· Tomó posesión el nuevo presidente de Colombia
Información financiera
Política nacional
Acontecimientos sociales.
· Nueva caída del peso ante el dólar.
Política internacional
Deportes
Información financiera
· Fabiola Zuloaga logró otro triunfo en el tenis
Deportes
Espectáculos
Notas policíacas.
· Se inauguró el Museo Regional de Artesanías.
Actividades culturales
Notas policíacas
Espectáculos
- Inventa y escribe con estos datos, una noticia periodística.
· En la región del Valle de Tenza, en el Departamento de Boyacá
· El 21 de diciembre.
· Después de varios meses de realizar excavaciones en ese sitio.
· Dos científicos colombianos descubrieron un fósil de ictiosauro.
EL 21 DE DICIEMBRE DEL AÑO PASADO, DOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS DESCUBRIERON UN FÓSIL DE ICTIOSAURO DESPUES DE QUE UNOS HABITANTES QUE RESIDEN EN LA REGION DEL VALLE, EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA, INFORMARAN A LAS AUTORIDADES DE UNA POSIBLE FOSA EN ESE LUGAR, PERO DESPUES DE VARIOS MESES DE REALIZAR ESCAVACIONES SE ENCONTRARON ESTOS RESTOS.
Folletos y carteles
Los folletos y los carteles son dos formas de información gráfica que se emplean para comunicar mensajes a un gran número de personas.
· Los folletos son hojas sueltas o pequeños cuadernos plegados en los que predomina el texto. Se pueden emplear para informar a la comunidad acerca de asuntos de interés general, para instruir a las personas en lo que deben hacer en un caso determinado o también con fines publicitarios.
· Los carteles son grandes hojas de papel en los que predominan las imágenes. Se utilizan para transmitir mensajes visuales breves y directos.
1. Lee el texto y subraya las ideas principales.
Todos los días se producen en el mundo toneladas de basura, pero no toda la basura se tira. Algunos materiales se pueden reciclar, es decir, se pueden aprovechar de nuevo.
Entre los materiales que se reciclan están el papel, que se reutilizar para fabricar cartón y papel; el vidrio, que se tritura para fabricar nuevos objetos; y el plástico, que se emplea para fabricar envases, bloques para la construcción y juguetes. En algunos países, el caucho de las llantas viejas se utiliza para fabricar otras nuevas o para preparar una mezcla con la que rellenan los baches del pavimento.
Ya que producir basura es casi imposible, deberíamos darnos cuenta que, en el fondo, la basura también puede ser un auténtico tesoro.
2. Utiliza las ideas principales del texto para escribir un folleto que explique
Qué hacer con la basura.
Algunos materiales se LA BASURA TAMBIEN
Pueden reciclar y reutilizar. PUEDE SER UN
¡APROVECHEMOSLA! AUTENTICO
La podemos reutilizar para
TESORO
Para fabricar cartón y papel
Envases, juguetes, etc.
3. Subraya dos textos que utilizaras para organizar una campaña dirigida a las personas de tu comunidad para reciclar la basura.
· La basura también puede ser útil
· La basura puede ser un tesoro oculto. ¡descúbrelo!
· No toda la basura se tira, se puede reciclar.
· Demos nueva vida a la basura
· Encuentra en la basura un nuevo horizonte
3. Elabora dos carteles para dar a conocer la campaña a la comunidad. Escribe los textos que elegiste con diferentes tipos de letras y elabora dibujos atractivos.
|
5. Elabora una página de un folleto que explique por qué es necesario vacunar a los niños y un cartel para invitar a las personas a participar en una campaña de vacunación.
Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad. |
PORQUE DEBEMOS VACUNAR A NUESTROS NIÑOS |
NO PIERDAS TIEMPO VACUNATE LA VACUNA TE AYUDARA A SER UN NIÑO SANO Y FUERTE!!!! |
LA ENTREVISTA
La entrevista es una conversación en la que una persona —el entrevistador— hace preguntas a otra —el entrevistado— con la finalidad de obtener información acerca de algún tema.
Antes de realizar una entrevista, es conveniente preparar un cuestionario con las preguntas que se presentarán al entrevistado. Durante la entrevista, el entrevistador formula las preguntas al entrevistado, escucha las respuestas y las anota en una libreta o las graba. Después de la entrevista, el entrevistador redacta una breve introducción en la que explica quién es el entrevistado y cuál es el tema de la entrevista; en seguida, reproduce las preguntas y las respuestas; por último, escribe el cierre de la entrevista, es decir, cómo terminó ésta.
1. Lee el siguiente fragmento de una entrevista y contesta.
pregunta: Señor, ¿siente miedo cuando sale a cazar tiburones?
respuesta: Pues verá, al principio sí. Cuando veía que los tiburones abrían su
Enorme boca llena de afilados dientes, sentía que me iban a comer; pero después me fui acostumbrando y, ahora, sólo siento mucho respeto por ellos.
pregunta: ¿Desde cuándo es usted tiburonero?
respuesta: ¡Uhh, hace tanto tiempo...! ¡Imagínese, creo que iba a la primaria
Cuando mi papá me ¡levó por primera vez a cazar tiburones!
pregunta: ¿Su papá también es tiburonero?
respuesta: Era, porque ya murió. Todos los hombres de mi familia han sido
tiburoneros.
pregunta: ¿Qué hacen con los tiburones después de atraparlos?
respuesta: Bueno, si son pequeños, los llevamos al criadero para que ahí
Crezcan; si son grandes, la carne y la piel se utilizan para elaborar
Diversos productos.
pregunta: Si no fuera usted tiburonero, ¿qué le gustaría ser?
respuesta: Me gustaría ser reportero, como usted, para entrevistar a mucha
Gente y aprender más cosas.
· ¿Quién es la persona entrevistada?
· ¿Qué hace el entrevistador para conocer la opinión del entrevistado?
· ¿Cómo se indican las intervenciones del entrevistado y del entrevistador?
· Si tú fueras el entrevistador, ¿qué harías antes de entrevistar a alguien?
1. LA PERSONA ENTREVISTADA ES UN SEÑOR QUE CAZA TIBURONES.
2. EL ENTREVISTADOR HACE PREGUNTAS PARA CONOCER LA OPINION DEL SEÑOR.
3. EL ENTREVISTADOR PREGUNTA PARA QUE EL ENTREVISTADO LE PUEDA RESPONDER.
4. PREPARAR PREGUNTAS Y SABER DE QUE TEMA LE VOY A PREGUNTAR.
2. Imagina que eres un domador de leones y te hacen una entrevista. Piensa y escribe las respuestas.
Pregunta: Buenas tardes señor domador, ¿ CÓMO SE llama usted?
Respuesta: BUENAS TARDES, MI NOMBRE ES YENITH CAROLINA CORZO
Pregunta: ¿Por qué es usted domador de leones?
Respuesta: BUENO EN PRIMER LUGAR PORQUE ME GUSTAN LOS ANIMALES, Y EN SEGUNDO LUGAR PORQUE MI FAMILIA SE HA GUIADO POE ESTE MISMO OFICIO
Pregunta: ¿Cuánto tiempo trabajo con los leones para su espectáculo?
Respuesta: TRABAJE AL REDEDOR DE SEIS MESES, PARA QUE ELLOS ESTEN BIEN SEGUROS DE LO QUE ESTAN HACIENDO, NECESITAN PREPARACION.
Pregunta: ¿Los leones con los que trabaja son de verdad?
Respuesta: SI CLARO QUE SON DE VERDAD SI NO PUES NO TENDRIA MUCHO SENTIDO MI ESPECTACULO
Pregunta: ¿No sería más fácil domar gaticos?
Respuesta: (RISAS) PUES SERIA CUESTION DE INTENTARLO PERO ME IMAGINO QUE ESOS FELINOS TAMBIEN SON MUY INTELEGENTES
3. Elige uno de los siguientes personajes y escribe una entrevista imaginaria.
INTRODUCCIÓN
A CONTINUACION ENTREVISTAREMOS AL SEÑOR JULIANO CASTILLO
DE PROFESION ASTRONAUTA QUIEN NOS CONTARA SOBRE
LA TRAYECTORIA DE SU CARRERA.
CUERPO DE LA ENTREVISTA
BUENOS DIAS SEÑOR, ¿COMO ES SU NOMBRE?
¿DESDE HACE CUANTO EJERCE USTED COMO ASTRONAUTA?
¿QUÉ LO IMPULSO A TOMAR ESTA PROFESION?
¿RECUERDA USTED ALGUNA ANÉCDOTA EN SU LABOR?
CIERRE DE LA ENTREVISTA
MUY BIEN TERMINAMOS ESTA ENTRVISTA AGRADECIENDO A DON JULIANO CASTILLO POR SU ATENCION Y LO FELICITO Y LE DESEO MUCHA SUERTE Y MAS EXITOS EN SU CARRERA.
DOCUMENTOS OFICIALES Y FORMULARIOS
Los documentos oficiales son aquellos que sirven para demostrar que alguien puede ejercer un derecho o que ha cumplido una obligación; entre los más comunes se encuentran las cédulas de ciudadanía, las tarjetas de identidad, los registros de nacimiento y de matrimonio, los pasaportes, las licencias de conducción, los certificados de estudios, las credenciales de elector y las tarjetas del servicio militar.
Estos documentos los expiden las autoridades nacionales, departamentales o municipales. Por lo general, para solicitar un documento oficial es necesario llenar un formulario.
1. Relaciona cada documento con la función que cumple
Licencia de conducción *Otorga el derecho para salir del país
PASAPORTE
Tarjeta de servicio militar *Demuestra que una persona concluyo satisfactoriamente sus estudios
CERTIFICADO DE ESTUDIOS
Pasaporte *Identifica a la persona con su nombre completo, lugar y fecha de nacimiento.
CEDULA DE CIUDADANIA
Certificado de estudios *Certifica que la persona es apta para conducir automóviles.
LICENCIA DE CONDUCCION
Cedula de ciudadanía *Prueba que una persona ha cumplido el servicio militar.
TARJETA DE SERVICIO MILITAR
2. Contesta
· ¿Cuáles documentos oficiales has recibido?
REGISTRO CIVIL, TARJETA DE IDENTIDAD, CEDULA DE CIUDADANIA, REGISTRO DE MATRIMONIO, PASAPORTE, CERTIFICADO DE ESTUDIOS, VISA, CERTIFICADO ELECTORAL.
· ¿Qué documentos podrás recibir cuando seas mayor de edad?
CEDULA DE CIUDADANIA, CERTIFICADO ELECTORAL, CERTIFICADO PROFESIONAL, TARJETA DE CONDUCCION.
· ¿Por qué estos papeles se llaman documentos oficiales?
PORQUE ESTAN AUTORIZADOS LEGALMENTE.
3. explica para que pueden servir los documentos oficiales
PUEDEN SERVIR PARA DEMOSTRAR QUE EJERCEMOS ALGUN DERECHO O QUE SE HA CUMPLIDO CON ALGUNA OBLIGACION, SIRVEN COMO PARTE DE NUESTRA IDENTIFICACION.
Los formularios son documentos impresos que se emplean para obtener un documento oficial o para solicitar un servicio, como enviar un telegrama o un giro postal, hacer un depósito en una cuenta bancaria, o solicitar un empleo.
Los formularios tienen espacios en blanco que deben llenarse de acuerdo con unas indicaciones.
1. Completa con tus datos personales el siguiente formulario
2. Escribe que son y para qué sirven estos formularios.
El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado caja menor.
Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
La argumentación es un conjunto de razones que se exponen para fundamentar una opinión o un punto de vista. Para argumentar es conveniente:
· Analizar lo que se discute para resaltar sus aspectos positivos o negativos.
· Organizar las razones a favor o en contra para que tenga una secuencia.
· Apoyar las razones con datos y ejemplos concretos.
· Expresar con claridad y precisión, las causas y las consecuencias de la idea que se presenta.
Consecuencia La segunda situación puede ser que los arboles estén invadiendo algún lugar que se necesita. |
Cortar árboles para fabricar papel |
Consecuencia 1 La primera situación es que la tala de árboles sucede debido a la inconsciencia de las personas. |
La tala de árboles es algo con lo que estoy totalmente en contra porque ellos nos dan oxigeno, no solo estamos acabando con los arboles si no también con nosotros mismos.
2. Escribe tres argumentos a favor del uso del teléfono y tres en contra.
Argumentos a favor 1. Rápida comunicación. 2. Corta distancias. 3. Avance de tecnología. |
Argumentos en contra 1. se presta para bromas. 2. En ocasiones se invierte más de lo que se tiene. 3. Abuso del habla. |
SINÓNIMOS
1. Total 6. Específico 10. Elogio
A. Suficiente A. Claro A. Panfleto
B. Masivo B. Estipular B. Portafolio
C. Cúmulo C. Detallado C. Aliento
D. Integral D. Crónico D. Panegírico
2. Aspirante 7. Conspiración 11. Irrelevante
A. Neófito A. Acertijo A. Inaplicable
B. Iniciado B. Publicación B. Poco práctico
C. Claudio C. Parlamento C. Invariable
D. Monaguillo D. Maquinación D. Avezado
3. Vergüenza 8. Medicamento 12. Renunciar
A. Ignorancia A. Panacea A. Incrementar
B. Ofensivo B. Alimento B. Alcanzar
C. Ignominia C. Placer C. Abjurar
D. Crítica D. Invento D. Desafiar
4. Superficial 9. Estímulo 13. Independencia
A. Banal A. Agradecimiento A. Autonomía
B. Pando B. Incentivo B. Democracia
C. Llano C. Loar C. Plutocracia
D. Parcial D. Adhesivo D. Anatomía
5. Eterno 11. Ermitaño 14. Suma
A. Invariable A. Cavernícola A. Aditivo
B. Práctico B. Misántropo B. Pegante
C. Pragmático C. Lacustre C. Cantidad
D. Ilógico D. Estrafalario D. Número
ANTÓNIMOS
1. Dinamismo 6. Insipiencia 11. Intermitente
A. Solaz A. Práctica A. Frecuente
B. Tranquilidad B. Salvaje B. Desaliñado
C. Objetividad C. Disipado C. Separado
D. Pasividad D. Espacio D. Espasmódico
2. Tragedia 7. Voluptuoso 12. Aplacar
A. Apología A. Organizado A. Perdonar
B. Comedia B. Pródigo B. Calmar
C. Líbelo C. Abstemio C. Excusar
D. Pasividad D. Pusilánime D. Exasperar
3. Acertar 8. Aligerar 13. Abyecto
A. Blanco A. Graduar A. Momentáneo
B. Diana B. Formular B. Suprimido
C. Engañar C. Inquirir C. Conspicuo
D. Errar D. Lastrar D. Prohibido
4. Adepto 9. Temporal 14. Inconexo
A. Apóstata A. Crônico A. Anexo
B. Contendor B. Diáfano B. Disjunto
C. Enemigo C. Indiferente C. Convexo
D. Incrédulo D. Fortuito D. Amañado
5. Admisible 10. Contraer 15. Saciedad
A. Prohibido A. Confiar A. Reciente
B. Refutable B. Llamar B. Hambre
C. Inaceptable C. Aplacar C. Supresión
D. Perdonable D. Dilatar D. Continuo